Author
El medallón perdido de Ana Alcolea
El próximo lunes tenéis el control de lectura del libro El medallón perdido de la escritora Ana Alcolea. A continuación os dejo una presentación de Lourdes Domenech y Ana Romeo que os puede ayudar a prepararlo mejor.
Guía de lectura El medallón perdido
Si os apetece ver los maravillosos paisajes de África de los que se habla en el libro, aquí tenéis estas imágenes .
En el libro se habla de una ceremonia llamada Bwiti. En este breve reportaje podréis obtener más información sobre estos rituales (está en francés con subtítulos en inglés).
2º ESO. LECTURA 1ª EVALUACIÓN
Como ya sabéis, este primer trimestre hay un único libro de lectura obligatorio para todos: El medallón perdido de Ana Alcolea de la editorial Anaya.
Aquí tenéis unas actividades sobre el libro que están muy bien para ir practicando conforme vais avanzando en la lectura.
REPASO DEL COMENTARIO DE TEXTOS
Aquí tenéis un material muy recomendable para aclarar aspectos del comentario de textos relacionados con la coherencia: consejos paraa fomular el tema, errores que se deben evitar en la redacción del resumen, aspectos a tener en cuenta en la estructura…En fin, mejor que lo veáis. Este es el enlace:
3º ESO: LECTURAS 1ª EVALUACIÓN
Estos son los libros que os proponemos para la primera evaluación. Leed las siguientes reseñas y elegid el que más os guste. También podéis consultar información sobre sus autores.
La catedral
Autor: César Mallorquí
Nº Páginas: 256
Novela de fantasía y misterio sobre los artesanos libres, los templarios y las cruzadas del siglo XIII.
Argumento
Telmo Yáñez parte de Navarra hacia Bretaña. Allí el joven artesano va a participar en la construcción de la catedral de Kerloc’h, financiada porla Ordendel Águila de San Juan. Pero esa extraña y colosal catedral encierra terribles crímenes y macabras ofrendas. Telmo no solo realizará una de las mejores esculturas de su carrera, sino que se enfrentará también al mayor de los enemigos.
Donde aprenden a volar las gaviotas
Autora: Ana Alcolea Editorial: Anaya, 2007
Nº pág.: 246
Argumento
Arturo, un joven de 15 años, viaja a Noruega a pasar las vacaciones a casa de un antiguo compañero de trabajo de su padre. Allí conoce al hijo de éste, Erik, y a Karin, su amiga, y entabla con ellos una gran amistad. Una tarde hallan en el jardín una vieja caja cerrada con llave que perteneció a Elsa, la abuela de Erik. El afán de los tres jóvenes por saber qué contiene les conduce a una cabaña situada en la montaña. Allí descubren ciertos aspectos del pasado de Elsa que hubieran preferido no conocer. Narrada en primera persona por el protagonista, la novela presenta una dura historia de amores imposibles y recuerdos lejanos de una guerra que devastó parte del mundo.
4ºESO: LECTURAS 1ª EVALUACIÓN
Estos son los libros que os proponemos para la primera evaluación. Leed las siguientes reseñas y elegid el que más os guste. También podéis consultar información sobre sus autores.
Huida al sur
Premio Edebé de Literatura Juvenil
Autor: Juan Madrid
ISBN: 978-84-236-9067-1
№ páginas: 176
Descripción:
El hotel Riverside Palace de Salobreña, un antiguo palacete a inspiración de la Alhambra de Granada, todavía se yergue frente al mar. En su jardín trasero hay una pequeña tumba, siempre cubierta de flores. Si se pregunta a los empleados del hotel, cualquiera de ellos puede contar esta increíble historia que sucedió no hace mucho tiempo… Con el pulso de intriga constante al que nos tiene acostumbrados la maestría de Juan Madrid en sus obras, esta novela negra transmite no sólo una trama de crímenes, una aventura trepidante, sino también los olores y sabores del Sur, su vegetación, su mar y su cielo, y sobre todo, un mosaico humano, con sus gestos heroicos y sus mezquindades.
Marina
Autor: Carlos Ruíz Zafón
ISBN: 978-84-08-08426-6
№ páginas: 304
Resumen
Después de conocer a Marina, Óscar escapa del internado en el que estudia en Barcelona. Los dos chicos se sienten atraídos por cierta historia que ocurrió muchos años atrás. Así comienzan a investigar y a tratar de descubrir el pasado en una peligrosísima aventura en medio de la cual incluso se aparecen personas ya fallecidas. Sólo ellos acabarán conociendo qué es lo que pasó realmente.
EJERCICIO MARCADORES DEL DISCURSO
Os dejo el enlace a una página donde encontraréis un ejercicio autocorrectivo de marcadores que os puede venir bien.
http://contenidos.educarex.es/mci/2006/13/ejercicios/txt2.php?id=$id&blns=true#ini
PREGUNTAS DE LITERATURA
Estas son las preguntas que vienen saliendo en las últimas convocatorias:
Luces de bohemia
• Evolución de la obra de Valle-Inclán. Justifica la inclusión de Luces de bohemia en la etapa que le corresponda.
• Luces de bohemia en el contexto histórico y literario de su época.
• Características del esperpento y su reflejo en Luces de bohemia.
• Luces de Bohemia y la realidad política y social.
• Modernismo y 98 en Luces de bohemia.
• Los personajes de Max Estrella y D. Latino en Luces de bohemia.
La casa de los espíritus
• Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus.
• Análisis de los protagonistas de La casa de los espíritus.
• Aspectos políticos y sociales reflejados en La casa de los espíritus.
• El ‘realismo mágico’ y La casa de los espíritus.
Miguel Hernández
• Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández.
• Trayectoria poética de Miguel Hernández: la evolución de su poesía.
• El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández.
• El lenguaje poético de Miguel Hernández: símbolos y figuras retóricas más destacadas.
• Temas poéticos de Miguel Hernández.
• La vida y la muerte en la poesía de MH.
LUCES DE BOHEMIA
Esta presentación contiene un estudio bastante detallado de la obra Luces de bohemia, información sobre la evolución de la producción literaria de Valle-inclán y el panorama teatral de principios del siglo XX.
Valle Inclán. Luces de Bohemia
Esta otra explica el panorama literario de finales del siglo XIX y principios del XX.
VOCABULARIO : LUCES DE BOHEMIA
Este enlace contiene un vocabulario muy útil que os puede ayudar en la lectura del libro Luces de bohemia.
LUCES DE BOHEMIA: CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL
Os dejo un enlace a un cuaderno editado por el Centro Dramático Nacional que está representando actualmente Luces de Bohemia con actores conocidos por el gran público.
http://cdn.mcu.es/pdf/cuamg55.pdf