3º ESO: LECTURAS 1ª EVALUACIÓN
Estos son los libros que os proponemos para la primera evaluación. Leed las siguientes reseñas y elegid el que más os guste. También podéis consultar información sobre sus autores.
La catedral
Autor: César Mallorquí
Nº Páginas: 256
Novela de fantasía y misterio sobre los artesanos libres, los templarios y las cruzadas del siglo XIII.
Argumento
Telmo Yáñez parte de Navarra hacia Bretaña. Allí el joven artesano va a participar en la construcción de la catedral de Kerloc’h, financiada porla Ordendel Águila de San Juan. Pero esa extraña y colosal catedral encierra terribles crímenes y macabras ofrendas. Telmo no solo realizará una de las mejores esculturas de su carrera, sino que se enfrentará también al mayor de los enemigos.
Donde aprenden a volar las gaviotas
Autora: Ana Alcolea Editorial: Anaya, 2007
Nº pág.: 246
Argumento
Arturo, un joven de 15 años, viaja a Noruega a pasar las vacaciones a casa de un antiguo compañero de trabajo de su padre. Allí conoce al hijo de éste, Erik, y a Karin, su amiga, y entabla con ellos una gran amistad. Una tarde hallan en el jardín una vieja caja cerrada con llave que perteneció a Elsa, la abuela de Erik. El afán de los tres jóvenes por saber qué contiene les conduce a una cabaña situada en la montaña. Allí descubren ciertos aspectos del pasado de Elsa que hubieran preferido no conocer. Narrada en primera persona por el protagonista, la novela presenta una dura historia de amores imposibles y recuerdos lejanos de una guerra que devastó parte del mundo.
4ºESO: LECTURAS 1ª EVALUACIÓN
Estos son los libros que os proponemos para la primera evaluación. Leed las siguientes reseñas y elegid el que más os guste. También podéis consultar información sobre sus autores.
Huida al sur
Premio Edebé de Literatura Juvenil
Autor: Juan Madrid
ISBN: 978-84-236-9067-1
№ páginas: 176
Descripción:
El hotel Riverside Palace de Salobreña, un antiguo palacete a inspiración de la Alhambra de Granada, todavía se yergue frente al mar. En su jardín trasero hay una pequeña tumba, siempre cubierta de flores. Si se pregunta a los empleados del hotel, cualquiera de ellos puede contar esta increíble historia que sucedió no hace mucho tiempo… Con el pulso de intriga constante al que nos tiene acostumbrados la maestría de Juan Madrid en sus obras, esta novela negra transmite no sólo una trama de crímenes, una aventura trepidante, sino también los olores y sabores del Sur, su vegetación, su mar y su cielo, y sobre todo, un mosaico humano, con sus gestos heroicos y sus mezquindades.
Marina
Autor: Carlos Ruíz Zafón
ISBN: 978-84-08-08426-6
№ páginas: 304
Resumen
Después de conocer a Marina, Óscar escapa del internado en el que estudia en Barcelona. Los dos chicos se sienten atraídos por cierta historia que ocurrió muchos años atrás. Así comienzan a investigar y a tratar de descubrir el pasado en una peligrosísima aventura en medio de la cual incluso se aparecen personas ya fallecidas. Sólo ellos acabarán conociendo qué es lo que pasó realmente.
TEMA 1: LA COMUNICACIÓN
Aquí os dejo la presentación sobre La Comunicación que hemos visto en clase:
LA COMUNICACIÓN
POESÍA VANGUARDISTA
Estos son algunos poemas que han escrito los alumnos de 4º de ESO P siguiendo la técnica de la escritura automática.
El cielo invisible viaja de paso
por el mapa de su nombre,
mientras sueña con ocultar
las goteras de su espejo sin esperanza.
Nostálgico, viaja por entre las matas de su áspera sombra,
con el rostro hundido entre silencio.
Abre los párpados a ciegas solo para aventurarse
más allá del lazo de araña de la infancia.
Por último, se oculta en su húmeda estancia,
rodeado de polvo, aventando pacientemente
un abanico disecado, hastiado de sus aventuras.
Erik Carpio
NOSTALGIAS
Cielos rupestres que ocultan debajo de sus párpados
los mapas sin esperanza, los cuales usarás
porque pronto viajarás lejos, aunque no para siempre.
Tu invisible sombra quedará más allá del cielo húmedo.
Disecado a ciegas por aventurar tu nombre en la infancia,
ayudándome a perderme en tu fragancia fundamental
para hundirse entre más allá de las telas.
Intentando encontrar esos bucles de abanico
con los que viajé hundido entre nostálgicos espejos,
espejos que manaban esperanza fundamental,
para ocultar sombras debajo de nostálgicas fragancias.
Paula Andreea Pop
CALIGRAMAS
Aquí tenéis muchos ejemplos de caligramas:
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO
Os dejo la presentación de los Complementos Verbales que hemos visto en clase, para que podáis consultarla por si aparecen dudas:
Además os incluyo una selección de actividades para practicar el análisis sintáctico:
- PREDICADO VERBAL Y PREDICADO NOMINAL
Identificar sin dudas el Predicado Verbal y el Predicado Nominal.
- ATRIBUTO
¿Problemas con el atributo?, ya no, con estas actividades.
¿Todavía no te aclaras? Prueba con estas actividades.
- COMPLEMENTO DIRECTO e INDIRECTO
Para los que tienen problemas para distinguir el C. Directo del Indirecto estas estupendas actividades.
Un Complemento muy Directo: actividades para analizar y reconocer el C. Directo.
- COMPLEMENTO PREDICATIVO
¿Predicativo? ¿Qué Predicativo? Si tu problema es que no sabes distinguirlo, aquí aprenderás.
Puedes practicar también con estas actividades.
- COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
Nosotros lo llamamos C. de Régimen, aunque otros lo llaman Suplemento, en todo caso, aquí puedes aprender a reconocerlo.
Más actividades para que no quede la menor duda.
- COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
Analízalos sin problemas con estas actividades.
- COMPLEMENTO AGENTE
Aprende a reconocerlo con estas actividades.
- ANÁLISIS DE ORACIONES COMPLETO
En estos ejercicios practicarás el reconocimiento de cualquier complemento del verbo.
Determinar las funciones sintácticas de diversos elementos de la oración.
Repaso de los complementos verbales.
Repaso completo de sintaxis (I): una revisión completa del análisis sintáctico. Lo mejor, las actividades.
Repaso completo de sintaxis (II): sencillo, pero útil.
Analizador morfosintáctico: para repasar morfología y sintaxis.
Unidad didáctica interactiva de sintaxis: muy, muy interesante.
LAS PERÍFRASIS VERBALES
Os dejo aquí un documento con dos ejercicios para repasar las perífrasis verbales: LAS PERÍFRASIS VERBALES
Pero si todavía tenéis dudas, os dejo este enlace para que practiquéis con los Simpsons
SUBORDINADAS ADVERBIALES
Os dejo la presentación que hemos visto en clase sobre las subordinadas adverbiales para que podáis consultarla:
Y ahora para practicar en línea podéis acceder a los siguientes enlaces:
Identificar la clase de subordinada adverbial: 1, 2, 3
En este otro enlace debéis acceder al apartado que lleva por título “Ejercicios (oración compuesta)” y buscar las subordinadas adverbiales.
EL VERBO
Aquí os dejo la presentación sobre el verbo del Tema 6 de Lengua.
También os dejo estos enlaces para que podáis consultar la conjugación verbal:
http://buscon.rae.es/dpdI/apendices/apendice1.html
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/morfologia/verbo/cuadro_conjugar.htm
EL TEXTO DESCRIPTIVO
Os dejo el enlace para que podáis consultar la presentación sobre el texto descriptivo del tema 6.