Secció: ‘2º Bachillerato’
REPASO DEL COMENTARIO DE TEXTOS
Aquí tenéis un material muy recomendable para aclarar aspectos del comentario de textos relacionados con la coherencia: consejos paraa fomular el tema, errores que se deben evitar en la redacción del resumen, aspectos a tener en cuenta en la estructura…En fin, mejor que lo veáis. Este es el enlace:
EJERCICIO MARCADORES DEL DISCURSO
Os dejo el enlace a una página donde encontraréis un ejercicio autocorrectivo de marcadores que os puede venir bien.
http://contenidos.educarex.es/mci/2006/13/ejercicios/txt2.php?id=$id&blns=true#ini
PREGUNTAS DE LITERATURA
Estas son las preguntas que vienen saliendo en las últimas convocatorias:
Luces de bohemia
• Evolución de la obra de Valle-Inclán. Justifica la inclusión de Luces de bohemia en la etapa que le corresponda.
• Luces de bohemia en el contexto histórico y literario de su época.
• Características del esperpento y su reflejo en Luces de bohemia.
• Luces de Bohemia y la realidad política y social.
• Modernismo y 98 en Luces de bohemia.
• Los personajes de Max Estrella y D. Latino en Luces de bohemia.
La casa de los espíritus
• Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus.
• Análisis de los protagonistas de La casa de los espíritus.
• Aspectos políticos y sociales reflejados en La casa de los espíritus.
• El ‘realismo mágico’ y La casa de los espíritus.
Miguel Hernández
• Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández.
• Trayectoria poética de Miguel Hernández: la evolución de su poesía.
• El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández.
• El lenguaje poético de Miguel Hernández: símbolos y figuras retóricas más destacadas.
• Temas poéticos de Miguel Hernández.
• La vida y la muerte en la poesía de MH.
LUCES DE BOHEMIA
Esta presentación contiene un estudio bastante detallado de la obra Luces de bohemia, información sobre la evolución de la producción literaria de Valle-inclán y el panorama teatral de principios del siglo XX.
Valle Inclán. Luces de Bohemia
Esta otra explica el panorama literario de finales del siglo XIX y principios del XX.
VOCABULARIO : LUCES DE BOHEMIA
Este enlace contiene un vocabulario muy útil que os puede ayudar en la lectura del libro Luces de bohemia.
LUCES DE BOHEMIA: CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL
Os dejo un enlace a un cuaderno editado por el Centro Dramático Nacional que está representando actualmente Luces de Bohemia con actores conocidos por el gran público.
http://cdn.mcu.es/pdf/cuamg55.pdf
LECTURA DE LA 3ª EVALUACIÓN
La lectura obligatoria para el útimo trimestre es la obra teatral Luces de bohemia de Ramón Mª del Valle-Inclán.
La obra nos muestran las peripecias del poeta Max Estrella (arruinado por su reciente ceguera) a lo largo de una noche. Acompañado de don Latino de Hispalis, recorre diferentes lugares del Madrid de la segunda década del siglo XX: una librería, una taberna, la comisaría, el despacho de un ministro, un café, calles marginales… En ellos irá encontrándose personajes de variada condición social, aunque destacan los que han sido maltratados por la vida .
A continuación tenéis una serie de enlaces, por si queréis saber más sobre la obra y su autor:
Sobre Valle-Inclán:
Sobre Luces de bohemia:
Reportajes sobre Miguel Hernández
Para aquellos que os habéis quedado con ganas de saber más del gran poeta oriolano, a continuación tenéis el documental que el programa de TVE Informe Semanal emitió sobre él con motivo de su centenario.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/miguel-hernandez-poeta-luz-asombro/706732/
Este otro documental elaborado por la UNED, tembién es muy interesante “Las tres heridas de Miguel Hernández”.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/uned/uned-tres-heridas-miguel-hernandez/959177/
TEXTOS
Estos son los textos que vamos a utilizar en clase los próximos días.
Aquí teneís “Malitos” de Rosa Montero.
http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/printer_483.shtml
Este es “Saber o no saber” de Elvira Lindo.
http://campus.usal.es/~gesacad/web-acceso/Examen11/SEPTIEMBRE/TXS.pdf
EL COMENTARIO DE TEXTOS
Como ya sabéis en 2º de Bachillerato dedicamos mucho tiempo de la asignatura a practicar el comentario de textos, especialmente de aquellos con tipología expositivo-argumentativa. Aquí tenéis una página muy interesante para repasar y practicar algunos aspectos del comentario que aún no estén claros.
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/lengua_literatura/el_texto/bases/bases.htm
Si necesitáis más textos además de los repartidos en clase para estas fiestas, ahí va una página donde encontraréis los exámenes de selectividad de los últimos años.
http://www.selectividadonline.com/examenes-selectividad/valencia/castellano-lengua-y-literatura-ii