Arxiu d’entrades
Log In

Benvinguts/des

Benvinguts/des al Departament didàctic de Física i Química

Bienvenidos al departamento didáctico de Física y Química

Mujeres con ciencia. Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco.

La edición de Mujeres con ciencia corre a cargo de Marta Macho Stadler (Facultad de Ciencia y Tecnología, UPV/EHU), consta de varías secciones y es actualizada constantemente.

Mujeres con ciencia nace con el objetivo de mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología. El propósito es que Mujeres con ciencia dé a conocer la existencia de esas mujeres, su trabajo y las circunstancias en que lo desarrollaron o lo desarrollan.

 

 

 

Acto de entrega de los Premios RSEQ-STVAL 2022

El martes 20 de diciembre de 2022 se entregaron los Premios RSEQ-STVAL 2022 en una entrañable ceremonia organizada en la Universidad Politécnica de Valencia. Durante la celebración del acto los galardonados tuvieron oportunidad de presentar a los asistentes un resumen de los trabajos premiados, poniendo de relevancia la extraordinaria calidad de los mismos.

Entre los premiados de esta edición la doctora Otilia Val ha recibido el premio:

Premio Tarea Educativa y Divulgativa a profesores de enseñanzas preuniversitarias, que valora un proyecto del profesor sobre la docencia de la química y su divulgación, al proyecto EX AEQUO:

Elaboración de una tabla periódica. Proyecto cooperativo y motivador para el área de Química
Profesora: Otilia Val Castillo
Centro: IES Doctor Lluis Simarro de Xátiva

Proyectos Científicos contra el fracaso escolar
Profesor: Enrique Montfort Cuenca
Centro: Colegio Claret de Xátiva

En la imagen la Dra. Otilia Val recibiendo el premio de manos de Dña. María Esther Gómez Marín, Vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento de la UPV.

También se han entregado los premios:

Premio Trabajo Fin de Máster que valora la contribución a investigaciones de frontera y a la apertura de nuevas líneas de investigación, al trabajo:
Theoretical investigation of the reaction mechanism of human L-asparaginase
Autor: Milorad Anjelkovic
Centro: Departamento de Química-Física, Universidad de Valencia

Premio Tesis Doctoral que valora la consecución de objetivos dirigidos a la solución de retos actuales de la sociedad, al trabajo:
Metal-Organic Framework as heterogeneous biocatalysts for the production of solar fuels
Autor: María Cabrero Antonino
Centro: Departamento de Química, Universidad Politécnica de Valencia

El acto contó con la presencia de Sra. Dña. María Esther Gómez Martín, Vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Valencia, Sr. D. Ángel Ortiz Bas, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia, Sra. Dña. Pilar Aragón Revuelta, Directora del Departamento de Química de la Universidad Politécnica de Valencia y Sra. Dña. Carmen Ramírez de Arellano Sánchez, Presidenta de la Sección Territorial de Valencia de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ-STVAL). Los premiados contaron también con el apoyo de familiares y amigos en esta emotiva ceremonia.

 

Ir a la noticia

Otilia Val Castillo. Premio Tarea Educativa y Divulgativa a profesores de enseñanzas preuniversitarias.

La Sección territorial de Valencia de la Real Sociedad Española de Química, tras la correspondiente deliberación y propuesta del Jurado de 15 de noviembre de 2022, ratificada en Junta de Gobierno de 25 de noviembre de 2022, ha acordado:

Conceder ex aequo el Premio Tarea Educativa y Divulgativa a profesores de enseñanzas preuniversitarias que valora un proyecto del profesor sobre la docencia de la química y su divulgación, al proyecto:

“Elaboración de una tabla periódica. Proyecto cooperativo y motivador para el área de Química”
Profesora: Otilia Val Castillo
Centro: IES Doctor Lluís Simarro, Xátiva (Valencia)

El acto de entrega de premios tendrá lugar el martes 20 de diciembre, a las 11:00 horas, en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia.

2º Premio en la II Convocatoria de los Premios Sapiencia 2022

Paula Sanchis Boluda y Maria Badenes Tomás, tutorizadas por su profesora Otilia Val, ganadoras del 2º Premio en la II Convocatoria de Premios Sapiencia 2022, en el área temática de Física, Química y Matemáticas, con el proyecto ¿Pueden las plantas generar luminiscencia?

El jurado de expertos llevó a cabo el proceso de selección, revisando tanto la memoria del proyecto como su vídeo de presentación y de acuerdo con los siguientes criterios de evaluación: trabajo en equipo; autonomía en la concepción y realización del proyecto por parte de los autores; carácter innovador del proyecto: originalidad y orientación a la resolución de retos sociales; rigor académico del proyecto bajo los principios del método científico; presentación y redacción del proyecto de investigación; resultados generados y conclusiones.

Premio Nobel de Química 2022

La Academia Sueca de Ciencias de Estocolmo ha anunciado que Carolyn Bertozzi de la Universidad de Stanford (EE UU), Morten Meldal de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y Karl Barry Sharpless del instituto Scripps Research (EE UU), son los ganadores del Premio Nobel de Química por el desarrollo de la química clic y la química bioortogonal: vincular moléculas y cómo hacerlo en células vivas una herramienta “ingeniosa” para la construcción de moléculas.

Los tres galardonados con el Nobel de Química 2022. / Nobel Prize/Scripps Research/Universidad de Copenhague/Grace Science Fundation

Sharpless y Meldal han sentado las bases de una forma funcional de química —la  química clic— en la que los bloques de construcción molecular se unen de forma rápida y eficaz. Por su parte, Carolyn Bertozzi ha llevado esta química a una nueva dimensión y ha empezado a utilizarla en organismos vivos.

El desarrollo de esta técnica será crucial en muchos campos, como el desarrollo de nuevos materiales, el descubrimiento de nuevos fármacos o la mejora de algunas técnicas del ámbito de la nanotecnología.
Bertozzi es la octava mujer en recibir el premio, y Sharpless es el quinto científico en recibir dos premios Nobel.

Más información: The Nobel Prize in Chemistry 2022

Premio Nobel de Física 2022

https://imagenesnoticias.canalrcn.com/ImgNoticias/premio%20nobel%20fisica.webp?VersionId=Fur.bIRXjna_bbJw_bvQDzTMSC16FlWn

Alain Aspect  (75 años, Francia), John Clauser (80 años, Estados Unidos) y Anton Zeilinger (77 años, Austria) han sido los ganadores del Premio Nobel de Física 2022 por sus innovadores experimentos sobre el entrelazamiento de los estados cuánticos, según los cuales, dos partículas se comportan como una sola unidad incluso cuando están separadas.

Aspect , Clauser y Zeilinger  reciben el galardón cada uno en partes iguales.

 

 

Sus contribuciones han sido esenciales para entender mejor cómo se transfiere la información cuántica así como por las numerosas aplicaciones en las nuevas tecnologías cuánticas.

El español Ignacio Cirac, que era considerado candidato al Nobel por investigaciones realizadas junto a Anton Zeilinger, ha quedado fuera del trío de galardonados. La concesión del premio a Zeilinger dificulta que Cirac pueda ser laureado en el futuro por el mismo avance.
La Real Academia Sueca de Ciencias, con sede en Estocolmo, decide cada año a quién concede el premio de Física a partir de propuestas recibidas de la comunidad científica de todo el mundo. El premio se otorga a un máximo de tres investigadores que se repartirán los diez millones de coronas suecas con que está dotado el Nobel este año (unos 920.000 euros).

Más información The Nobel Prize in Physics 2022

Paula y María, del IES Lluis Simarro, finalistas en los premios Sapiencia 2022.

El proyecto de investigación química ¿Pueden las plantas generar luminiscencia?, elaborado por las alumnas Paula Sanchis y Maria Badenes, tutorizadas por su profesora Otilia Val, ha sido elegido finalista de los Premis Sapiència, una iniciativa conjunta de la Red de Universidades Valencianas para el Fomento de la I+D+I (RUVID) y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, que tiene como objetivo despertar vocaciones científicas entre los jóvenes estudiantes.

En la gala final del próximo 22 de octubre, se darán a conocer los trabajos premiados.

El planteamiento del trabajo ha consistido en la aplicación del método científico a la resolución de la cuestión: ¿Pueden las plantas generar luminiscencia?, ya que ello podría suponer una fuente adicional de iluminación  en esta época de crisis energética.

Para ello han seguido todas las etapas del método, desde la búsqueda de información, la confirmación experimental de la hipótesis (con los medios disponibles), la elaboración de conclusiones, y la redacción del informe final en una memoria, además de la elaboración del video.

¡Enhorabuena, Paula y María, por haber quedado finalistas! ¡A por la final!

Más información Premios Sapiencia

La noticia ya está recogida en el periódico LEVANTE  El mercantil valenciano

 

 

Rafael Calabuig Borreda entre los 25 mejores profesores valencianos según la UPV

Acto de entrega de premios en la UPV

Rafael Calbuig Borreda, profesor de Física y Química, ha sido seleccionado como mejor profesor, por la Universitat Politècnica de València (UPV) a partir de una encuesta realizada entre todos sus estudiantes de primer curso de los distintos grados.

¡ENHORABUENA RAFA!

Es un honor para nosotros.

Noticia en Las Provincias

Noticia en  Levante

 

Finalistas en la undécima edición del Concurso Nacional REACCIONA 2022

..

 

La alumna PAULA SANCHIS BOLUDA de 4º de ESO, tutorizada por su profesora Otilia Val, ha quedado finalista  con el video titulado: ¿SERÁN LAS PLANTAS LAS LUCES DEL FUTURO?  en la undécima edición del Concurso Nacional REACCIONA 2022, que convoca la Ciudad de las Artes y las Ciencias, de entre 108 trabajos presentados.

¡ENHORABUENA POR TU CLASIFICACIÓN!

La Sección Territorial de Valencia de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ-STVAL) y la Ciutat de les Arts i les Ciències convocan el concurso Reacciona!, con el fin de incentivar a los estudiantes de 3º y 4º de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de Formación Profesional Grado Medio de toda España, a presentar un material multimedia (duración máxima de 5 minutos) que exponga, de forma didáctica, creativa y original, algún proceso químico; en especial, aquellos cuya contribución al bienestar de la sociedad sea más patente o resulten más formativos e ilustrativos.

Esta iniciativa pretende incrementar la apreciación pública de la química como herramienta fundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad, promover el interés por la química entre los jóvenes, y generar entusiasmo por el futuro creativo de la química. La primera edición del concurso se inició en 2011 con motivo del Año Internacional de la Química.

Premio Nobel de Química 2021

Premios Nobel de Química.

El Premio Nobel de Química 2021 ha sido otorgado a los científicos Benjamin List y David MacMillan. por el descubrimiento y desarrollo de la organocatálisis asimétrica“.

David McMillan, de 53 años, es un científico escocés que trabaja en la Universidad de Princeton, en EE.UU., mientras que Benjamin List es un investigador alemán del Instituto Max Planck de su país.

El trabajo de List y MacMillan ha facilitado mucho la producción de moléculas asimétricas, sustancias químicas que existen en dos versiones, donde una es una imagen tipo espejo de la otra.

Uno de los ejemplos más claros de la importancia de esta investigación para crear moléculas son las terribles deformaciones que sufren las personas afectadas por la talidomida. Este fármaco era una molécula doble, una simétrica de la otra, como si estuvieran frente a un espejo. Mientras una versión de la talidomida era inocua, la otra provocaba terribles malformaciones en los bebés.

 

La organocatálisis asimétrica permite producir selectivamente una sola versión de la molécula deseada y no de su imagen especular. MacMillan, por ejemplo, descubrió varios catalizadores orgánicos capaces de producir la versión correcta en el 90% de los casos.

 

Premio Nobel de Física 2021

Premios Nobel de Física.

El Nobel de Física 2021 ha reconocido a Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi como científicos capaces de encontrar patrones ocultos en los sistemas complejos -el clima de la Tierra es uno de ellos- y predecir su comportamiento incluso durante décadas o cientos de años. Entre sus contribuciones, conocer cuánto subirá la temperatura de nuestro planeta por el aumento del CO2 atmosférico y el reconocimiento del impacto humano en el clima.

El japonés-estadounidense Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann, que comparten la mitad del premio, sentaron las bases de nuestro conocimiento del clima de la Tierra. El italiano Giorgio Parisi, que se lleva la otra mitad, ha sido galardonado por sus «contribuciones revolucionarias» a la teoría de los fenómenos desordenados y aleatorios.