Secció: ‘bachillerato’
Actividad: Disfrutar la Química
El pasado 15 de enero de 2019 los alumnos de 2º de bachillerato de la asignatura de Química realizaron la actividad:
Disfrutar la Química: laboratorio para bachillerato
Esta actividad pretende contribuir a la difusión de la química, y que los alumnos puedan trabajar experimentalmente en los laboratorios de la Facultad de Química de la Universidad de Valencia.
La experiencia consiste en la realización de sesiones prácticas en los laboratorios docentes de la facultad de química, que pretenden mostrar la química de una manera sencilla y atractiva e iniciar a los alumnos en un proceso de familiarización del trabajo experimental.
Los estudiantes han realizado estas actividades con la ayuda de su profesora utilizando el material de laboratorio de la facultad. Dispusieron de tres horas para realizar dos prácticas de trabajo experimental en el laboratorio:
- Análisis cualitativo de contaminantes en agua.
- Electrodeposición de cobre.
Los alumnos han visitado las instalaciones de la facultad, y han recibido una charla sobre el Campus y los estudios de la Facultad de Química, y sobre las medidas de seguridad a tener en cuenta cuando se trabaja en un laboratorio químico. Han realizado las prácticas de química, en un laboratorio adecuado, aunque este año las prácticas han quedado reducidas a dos, y no se han realizado experiencias demostrativas.
Actividad: Talleres en la ETSE-UV; Tecnología Química y Procesos Industriales
El pasado 15 de enero de 2019 se realizaron en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería las siguientes actividades:
- TALLER DE FABRICACIÓN DE GEL DE BAÑO
- TALLER DE OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE NARANJA Y LIMÓN
Con esta actividad se persigue motivar a los estudiantes hacia el trabajo experimental y la ingeniería, introduciendo los métodos y técnicas de la ingeniería química y los procesos industriales.
Los alumnos participantes, de 1º de Bachillerato de la asignatura de Física y Química, se han dividido en dos grupos:
– TALLER DE FABRICACIÓN DE GEL DE BAÑO : 18 alumnos
Los estudiantes han fabricado un gel de baño observando la influencia de la formulación de las materias primas sobre las propiedades del producto. Han conocido el proceso de fabricación a escala industrial.
– TALLER DE OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE NARANJA Y LIMÓN: 3 alumnos
Se han dado a conocer aspectos básicos de las operaciones de separación de la industria. Se han obtenido aceites aromáticos esenciales de limón, con un proceso de extracción por arrastre con vapor y separación por decantación.
“Disfrutar la Química”: laboratorio para bachillerato 2018
Otro curso más, los alumnos de 2º de Bachillerato de la asignatura de Química, han podido realizar, el 23-01-2018, la actividad extraescolar
“Disfrutar la Química”: laboratorio para bachillerato
La Facultad de Química, organiza una serie de prácticas de laboratorio orientadas a los estudiantes de 2º de bachillerato dentro de las acciones de orientación en secundaria, cuyos principales objetivos son aumentar el nivel de conocimiento que los diferentes sectores educativos tienen de la Facultad y contribuir a la difusión de la química.
La experiencia consiste en la realización de sesiones prácticas en los laboratorios docentes de la facultad de química, que pretenden mostrar la química de una manera sencilla y atractiva e iniciar a los alumnos en un proceso de familiarización del trabajo experimental.
Los estudiantes han hecho estas actividades con la ayuda de su profesora de bachillerato: Otilia Val y de Teresa García, profesora de la universidad, que ha explicado algunos experimentos demostrativos en los laboratorios de la facultad.
Los alumnos han realizado las siguientes prácticas:
-
Análisis cualitativo de contaminantes en agua
-
Electrodeposición de cobre
-
Diversas experiencias con hielo seco.
Y han visto el experimento de la
-
Síntesis del nailon
2º premio en la IV edición del concurso “Muestra la ciencia en video” 2016
Los alumnos Sergi Velasco y Andrea Martínez han conseguido el 2º premio en la IV edición del concurso “Muestra la Ciencia en Vídeo” que organiza la dirección académica del Grado en Ingeniería Química que se imparte en el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valéncia, con su video “Determinación de la acidez de un vinagre”, dentro de la programación de la Semana de la Ciencia y con el apoyo de la Cátedra Alcoy Ciudad del Conocimiento.
Sergi Velasco acudió el pasado 13 de mayo a Alcoy al Salón de Grados de la Universidad a recoger el premio, acompañado de su profesora.
Enhorabuena a Sergi y Andrea.
IV Concurso: “Muestra la ciencia en video”
Dos alumnos de Química de 2º de Bachillerato de la asignatura de Química: Andrea Martínez y Sergi Velasco, han realizado un par de vídeos para el IV concurso “Muestra la ciencia en video”.
El objetivo es desarrollar un vídeo de 3 o 4 minutos en los que se muestre un experimento relacionado con la física o la química, realizado en los laboratorios del centro de estudios de los alumnos/as participantes.
Además de la votación de un jurado, en el concurso se tiene en cuenta, el nº de visitas de cada video, los minutos de visualización y los clics realizados en la pestaña “Me gusta”.
Espero que los visualicéis muchas veces y .
Determinación de cloruros en agua potable: https://www.youtube.com/watch?v=ALtIchq0PbE
IV Concurso: “Muestra la ciencia en video”
Disfrutar la Química 2016
Otro curso más, los alumnos de 2º de Bachillerato de la asignatura de Química, han podido realizar, el 21-01-2016, la actividad extraescolar
“Disfrutar la Química”: laboratorio para bachillerato
La Facultad de Química, organiza una serie de prácticas de laboratorio orientadas a los estudiantes de 2º de bachillerato dentro de las acciones de orientación en secundaria, cuyos principales objetivos son aumentar el nivel de conocimiento que los diferentes sectores educativos tienen de la Facultad y contribuir a la difusión de la química.
La experiencia consiste en la realización de sesiones prácticas en los laboratorios docentes de la facultad de química, que pretenden mostrar la química de una manera sencilla y atractiva e iniciar a los alumnos en un proceso de familiarización del trabajo experimental.
Los estudiantes han hecho estas actividades con la ayuda de sus profesoras de bachillerato y de Teresa Climent, profesora de la universidad, que ha realizado unos experimentos demostrativos muy divertidos, en los laboratorios de la facultad.
Los alumnos han realizado las siguientes prácticas:
Análisis cualitativo de contaminantes en agua
Electrodeposición de cobre
Y han visto los experimentos:
Síntesis del nailon
Diversas experiencias con hielo seco.
Semana de la Ciencia 2015
Un año más, el Centro de Apoyo a la Innovación, la Investigación y la Transferencia de Tecnología junto con la Subdirección de I+D del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia, organiza la XII Edición de la Semana de la Ciencia.
La Semana de la Ciencia es una iniciativa de ámbito nacional y europea, que pretende acercar los resultados de la investigación científica a la sociedad a través de conferencias, talleres, visitas guiadas, etc. que mostrarán el quehacer investigador.
Este año la Semana de la Ciencia en Alcoy se desarrollará del 9 al 23 de noviembre de 2015.
Los alumnos de 1º y de 2º de Bachillerato de Ciencias de este centro asistieron el 12-11-2015 a estas demostraciones, dividiéndose entre dos itinerarios:
Itinerario C: INGENIERÍA ELÉCTRICA y ELECTRÓNICA
Más información: Semama Joven de la Ciencia 2015 Alcoy
Olimpiadas de Física 2016
Ferrán López Guitart y Alex Cucó Cerdá han sido preseleccionados para las olimpiadas de Física 2016.
¡Enhorabuena y ánimo!
Curso 2015-16
Obje
tivos:
- Estimular el estudio de la física entre los jóvenes
- Premiar el esfuerzo y la excelencia académica
- Divulgar la física y servir de punto de encuentro entre la enseñanza secundaria y la Universidad
Los siguientes pasos son:
- Noviembre, diciembre, enero y febrero, curso de preparación, para los estudiantes preseleccionados en la primera prueba, de 81 h, aproximadamente 2 tardes por semana, 3 horas cada sesión.
- Prueba de selección para elegir un equipo de 6 estudiantes que representará al Distrito Universitario Compartido de Valencia (UVEG-UPV) en la Fase Nacional: Martes 1 de marzo de 2016, a las 16 horas en el Aula 114 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia.
- Entrega de premios: Jueves 3 de marzo de 2016, a las 18 horas.
- En marzo, curso práctico de preparación de 3-4 sesiones (unas 9-12 horas) para el equipo seleccionado.
Campus científicos de Verano
Con el firme objetivo de potenciar el interés de estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación, se convocan 1.920 plazas para participar en proyectos científicos diseñados por profesores universitarios y desarrollados en departamentos de investigación de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional, entre los días 28 de junio y 25 de julio de 2015.
Serán requisitos necesarios para poder participar en los Campus:
a) Estar cursando, en el año académico 2014-2015, enseñanzas de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria o primer curso de Bachillerato de la especialidad de Ciencias y Tecnología, del sistema educativo español.
b) Haber nacido con posterioridad al 31 de diciembre de 1997.
c) No haber sido adjudicatario de una ayuda, habiendo participado en un proyecto, en ediciones anteriores del Programa Campus Científico de Verano.
d) Haber cursado en el sistema educativo español, el curso escolar 2013-2014, habiendo obtenido una nota media igual o superior a 7,50 puntos.
e) Estar situado en un lugar de orden de prelación de solicitudes que le permita la obtención de una de las ayudas convocadas, tal y como consta en el artículo 7 de las bases.
Los alumnos seleccionados recibirán una ayuda. La cuantía individual de la ayuda será de 234,37 € por alumno (incluida la compensación económica FECYT establecida en el convenio con entidad colaboradora suscrito para esta edición). El citado importe será transferido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).