Posts etiquetats ‘practicas’
Actividad: “Ciencia a escena”. Talleres: Horror al vacío y Magia Química
El 30 de enero de 11.10 h a 12.05 h en el salón de actos y dirigido a los alumnos de 2º de E.S.O., se realizó la actividad: La Ciencia a Escena: Horror al vacío. Y de 13.00 h a 13.55 h y dirigido a los alumnos de 3º de E.S.O., se realizó la actividad: La Ciencia a Escena: Magia Química.
Los talleres de ‘La Ciencia a Escena‘, uno de los contenidos más identificativos del Museo de las Ciencias, iniciaron hace unos años la opción de que los propios animadores científicos visiten los colegios y realicen las demostraciones científicas en las instalaciones del centro escolar. Se pretende así facilitar el acceso de estas experiencias al mayor número de alumnos posible, y que los alumnos se ahorren el traslado al Museo de las Ciencias.
Se trata de que los alumnos puedan ver experiencias que no se pueden realizar en los laboratorios escolares, explicadas de forma muy didáctica y amena y que puedan despertar su curiosidad por la asignatura.
En el taller Horror al vacío se quiere dar sentido al concepto de presión, y para ello se ha visto la importancia que la fuerza ejerce sobre los cuerpos, y como influye la superficie sobre la que esta fuerza se aplica, por ello unos vasos de plástico pueden sostener a un alumno.
Se ha comprobado cómo una pluma y una pelota de acero, lanzadas al mismo tiempo, desde el mismo lugar, llegan a la vez al suelo. También se ha visto cómo al disminuir la presión, hierve el agua a temperatura ambiente.
En el taller Magia Química se ha demostrado como las reacciones químicas ocurren continuamente a nuestro alrededor. En una reacción química se produce la transformación de unas sustancias en otras, a veces con unos resultados increíblemente llamativos.
Los alumnos han pasado un rato muy agradable y se han divertido observando experiencias nuevas y aprendiendo o recordando contenidos impartidos durante el curso, siguiendo con mucho interés todas las explicaciones, y tratando de constestar a las preguntas de las divulgadoras científicas que nos han ofrecido los talleres.
Actividad: Disfrutar la Química
El pasado 15 de enero de 2019 los alumnos de 2º de bachillerato de la asignatura de Química, acompañados de su profesora Otilia Val, realizaron la actividad:
Disfrutar la Química: laboratorio para bachillerato
Esta actividad pretende contribuir a la difusión de la química, y que los alumnos puedan trabajar experimentalmente en los laboratorios de la Facultad de Química de la Universidad de Valencia.
La experiencia consiste en la realización de sesiones prácticas en los laboratorios docentes de la facultad de química, que pretenden mostrar la química de una manera sencilla y atractiva e iniciar a los alumnos en un proceso de familiarización del trabajo experimental.
Los estudiantes han realizado estas actividades con la ayuda de su profesora utilizando el material de laboratorio de la facultad. Dispusieron de tres horas para realizar dos prácticas de trabajo experimental en el laboratorio:
- Análisis cualitativo de contaminantes en agua.
- Electrodeposición de cobre.
Los alumnos han visitado las instalaciones de la facultad, y han recibido una charla sobre el Campus y los estudios de la Facultad de Química, y sobre las medidas de seguridad a tener en cuenta cuando se trabaja en un laboratorio químico. Han realizado las prácticas de química, en un laboratorio adecuado, aunque este año las prácticas han quedado reducidas a dos, y no se han realizado experiencias demostrativas.
Actividad: Talleres en la ETSE-UV; Tecnología Química y Procesos Industriales
El pasado 15 de enero de 2019 se realizaron en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería las siguientes actividades:
- TALLER DE FABRICACIÓN DE GEL DE BAÑO
- TALLER DE OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE NARANJA Y LIMÓN
Con esta actividad se persigue motivar a los estudiantes hacia el trabajo experimental y la ingeniería, introduciendo los métodos y técnicas de la ingeniería química y los procesos industriales.
Los alumnos participantes, de 1º de Bachillerato de la asignatura de Física y Química, se han dividido en dos grupos:
– TALLER DE FABRICACIÓN DE GEL DE BAÑO : 18 alumnos
Los estudiantes han fabricado un gel de baño observando la influencia de la formulación de las materias primas sobre las propiedades del producto. Han conocido el proceso de fabricación a escala industrial.
– TALLER DE OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE NARANJA Y LIMÓN: 3 alumnos
Se han dado a conocer aspectos básicos de las operaciones de separación de la industria. Se han obtenido aceites aromáticos esenciales de limón, con un proceso de extracción por arrastre con vapor y separación por decantación.
Disfruta la Química 2014
Otro curso más, los alumnos de 2º de Bachillerato de la asignatura de Química, acompañados de su profesora Otilia Val, han podido realizar, el 29-01-2014, la actividad extraescolar
“Disfrutar la Química”: laboratorio para bachillerato
La Facultad de Química, organiza una serie de prácticas de laboratorio orientadas a los estudiantes de 2º de bachillerato dentro de las acciones de orientación en secundaria, cuyos principales objetivos son aumentar el nivel de conocimiento que los diferentes sectores educativos tienen de la Facultad y contribuir a la difusión de la química.
La experiencia consiste en la realización de sesiones prácticas en los laboratorios docentes de la facultad de química, que pretenden mostrar la química de una manera sencilla y atractiva e iniciar a los alumnos en un proceso de familiarización del trabajo experimental.
Los estudiantes han realizado estas actividades con la ayuda de su profesora de bachillerato y de profesoras universitarias, utilizando los laboratorios de la facultad.
Los alumnos han realizado las siguientes prácticas:
Análisis cualitativo de contaminantes en agua
Electrodeposición de cobre
Síntesis del nailon
Descomposición térmica del clorato de potasio
Sublimación del yodo
Disfrutar la Química 2013
El 10-01-2013, los alumnos de 2º de Bachillerato de la asignatura de Química, acompañados de su profesora Otilia Val, han realizado la actividad extraescolar
“Disfrutar la Química”: laboratorio para bachillerato
Esta actividad pretende contribuir a la difusión de la química.
La experiencia consiste en la realización de sesiones prácticas en los laboratorios docentes de la facultad de química, que pretenden mostrar la química de una manera sencilla y atractiva e iniciar a los alumnos en un proceso de familiarización del trabajo experimental.
Los estudiantes han realizado estas actividades con la ayuda de su profesora de bachillerato, profesores y profesoras universitarios y de las técnicas de laboratorio de la facultad.
Los alumnos han podido realizar las siguientes prácticas:
Análisis cualitativo de contaminantes en agua
Electrodeposición de cobre
La botella azul
Síntesis del nailon
Descomposición térmica del clorato de potasio
Sublimación del yodo