Posts etiquetats ‘Química’
Actividad extraescolar: “El teatro es pura química, la química es puro teatro”
Hoy, 27 de noviembre de 2019, se ha representado en el Centro Cultural de Xátiva la obra: “El teatro es pura química, la química es puro teatro”
El Teatro es pura Química, la Química es puro Teatro, es esencialmente una actividad académica que persigue dos objetivos:
- que los autores/actores se enfrenten al reto de motivar a un grupo de chavales y chavalas de 16-18 años hacia el estudio de la Química, y
- que analicen y diseccionen las nociones químicas más básicas, para encontrar esa metáfora, esa situación inesperada y sorprendente, que permita aproximarse a ellas de una manera distinta y al mismo tiempo, arrancarle una sonrisa al espectador.
El profesor Rosendo Pou Amérigo (que recibió, durante 2010, el Premio del Consell Social-Universitat de València por esta actividad), ayudado por la profesora Teresa Climent y otros profesores, profesoras y alumnos de la facultad de Químicas de la Universidad de Valencia han puesto en escena esta divertida obra, donde los alumnos han podido recordar conceptos de química de una forma original y motivadora.
Xàtiva 27 de noviembre de 2019
Lugar: Centre Cultural Xátiva (CCX). Avinguda de les Corts Valencianes s/n.
Hora de inicio: 11:30h Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos
ENTRADAS AGOTADAS
Reseñas: rinconeducativo
2º premio en la IV edición del concurso “Muestra la ciencia en video” 2016
Los alumnos Sergi Velasco y Andrea Martínez, tutorizados por su profesora Otilia Val, han conseguido el 2º premio en la IV edición del concurso “Muestra la Ciencia en Vídeo” que organiza la dirección académica del Grado en Ingeniería Química que se imparte en el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valéncia, con su video “Determinación de la acidez de un vinagre”, dentro de la programación de la Semana de la Ciencia y con el apoyo de la Cátedra Alcoy Ciudad del Conocimiento.
Sergi Velasco acudió el pasado 13 de mayo a Alcoy al Salón de Grados de la Universidad a recoger el premio, acompañado de su profesora.
Enhorabuena a Sergi y Andrea.
IV Concurso: “Muestra la ciencia en video”
Dos alumnos de Química de 2º de Bachillerato de la asignatura de Química: Andrea Martínez y Sergi Velasco, tutorizados por su profesora Otilia Val, han realizado un par de vídeos para el IV concurso “Muestra la ciencia en video”.
El objetivo es desarrollar un vídeo de 3 o 4 minutos en los que se muestre un experimento relacionado con la física o la química, realizado en los laboratorios del centro de estudios de los alumnos/as participantes.
Además de la votación de un jurado, en el concurso se tiene en cuenta, el nº de visitas de cada video, los minutos de visualización y los clics realizados en la pestaña “Me gusta”.
Espero que los visualicéis muchas veces y .
Determinación de cloruros en agua potable: https://www.youtube.com/watch?v=ALtIchq0PbE
IV Concurso: “Muestra la ciencia en video”
Disfrutar la Química 2016
Otro curso más, los alumnos de 2º de Bachillerato de la asignatura de Química, acompañados de su profesora Otilia Val, han podido realizar, el 21-01-2016, la actividad extraescolar
“Disfrutar la Química”: laboratorio para bachillerato
La Facultad de Química, organiza una serie de prácticas de laboratorio orientadas a los estudiantes de 2º de bachillerato dentro de las acciones de orientación en secundaria, cuyos principales objetivos son aumentar el nivel de conocimiento que los diferentes sectores educativos tienen de la Facultad y contribuir a la difusión de la química.
La experiencia consiste en la realización de sesiones prácticas en los laboratorios docentes de la facultad de química, que pretenden mostrar la química de una manera sencilla y atractiva e iniciar a los alumnos en un proceso de familiarización del trabajo experimental.
Los estudiantes han hecho estas actividades con la ayuda de sus profesoras de bachillerato y de Teresa Climent, profesora de la universidad, que ha realizado unos experimentos demostrativos muy divertidos, en los laboratorios de la facultad.
Los alumnos han realizado las siguientes prácticas:
Análisis cualitativo de contaminantes en agua
Electrodeposición de cobre
Y han visto los experimentos:
Síntesis del nailon
Diversas experiencias con hielo seco.
La química en el deporte
El pasado miércoles 13 de febrero de 2013, Rosa Vercher Pérez, (DAT Grado Ingeniería Química, Dpto. de Ing. Textil y Papelera de la Universidad Politécnica de Valencia – Campus de Alcoy) impartió la charla LA QUÍMICA EN EL DEPORTE, dentro del ciclo de CHARLAS TEMÁTICAS que está ofreciendo este curso la UPV, desde sus distintas sedes, para ser impartidas en los institutos.
En esta charla hizo un recorrido por distintas disciplinas deportivas relacionándolas con aspectos químicos, como los tejidos utilizados para la confección de uniformes, bañadores, prendas de esquí, materiales para la construcción de zapatillas, bicicletas más ligeras…, así como la incidencia de los avances químicos en el control antidopaje.
Magia y Química 2011
Dentro de las actividades programadas con motivo de la Semana de la Ciencia, este año la Facultad de Química de la Universidad de Valencia, ha desarrollado en nuestro instituto la conferencia “Màgia i Química”. Esta conferencia sobre reacciones químicas ha sido totalmente práctica y los alumnos han podido contemplar los experimentos titulados:
1. El mensaje secreto
2. Tubos invisibles
3. Conversión del coñac en agua
4. Conversión del agua en Coca-cola y viceversa
5. EL jardín químico
6. La serpiente de espuma
7. La bola loca
8. El oro sintético
9. La varita mágica
10. La linterna mágica
11. Sumando con fuego
12. El billete incombustible
13. El cielo embotellado
14. El minivolcán
Exposición Año Internacional de la Química 2011
Se encuentra expuesta en la entrada de nuestro instituto la exposición conmemorativa del Año Internacional de la Química elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La exposición “Entre moléculas. Año Internacional de la Química 2011. CSIC” ofrece una visión amena, divulgativa y didáctica de la Química. La muestra está dirigida a toda la población, con especial atención a los jóvenes estudiantes de los distintos ciclos educativos de secundaria. Está compuesta por 22 paneles que introducen al visitante en el papel central de la Química y sus aportaciones a la humanidad.
El contenido de la exposición, ofrece una primera visión general de la química y su papel central en la ciencia, seguida de un repaso breve de las principales aportaciones realizadas a lo largo de la historia. En un tercer bloque, se adentra en la química en relación con grandes campos como el medio ambiente, la salud, la energía y la alimentación, poniéndolos en relación con la investigación desarrollada en los laboratorios españoles.
Puedes ver la exposición completa en el siguiente enlace http://www.quimica2011.es/exposición-virtual
Año internacional de la Quimica rtve.es