Arxiu d’entrades
Log In

Posts etiquetats ‘Tabla periódica’

PROYECTO “2019: AÑO INTERNACIONAL DE LA TABLA PERIÓDICA”

Para conmemorar el 150 aniversario de la creación de la tabla periódica, durante los cursos 2018-2019 y 2019-2020, los alumnos de 2ºESO, 3ºESO y 4º ESO, coordinados por su profesora Otilia Val, han colaborado en la elaboración de una tabla periódica gigante, que se situó en la planta baja del instituto, enfrente del aula de Física y Química.  El alumnado tenía que buscar cada mes determinada información sobre el elemento químico asignado.

Este es un resumen del trabajo realizado. 

MARZO hasta fin de curso de 2020: Biografía del descubridor del elemento.

Ejemplos:  Biografía descubridor del H (Cavendish)       Biografía  descubridores del He Norman Lockyer y Pierre Janssen

 

ENERO Y FEBRERO 2020: Etimología de los nombres de los elementos (proyecto del instituto para el curso 2019-2020: “El legado de los clásicos”)

Plantilla:  etimología pdf          etimología word

 

Ejemplos:

 

 

 

 

 

 

 

 

NOVIEMBRE y DICIEMBRE: Curiosidades sobre los elementos asignados.

pdf: 2019 TP Curiosidades

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SEPTIEMBRE y OCTUBRE: Usos del elemento. 

Os recomiendo las Tablas Periódicas ilustradas como la siguiente: https://elements.wlonk.com/; 

pdf: 2019 TP Usos

 

JUNIO: Se colocan los símbolos de los elementos que se hicieron en el mes de enero.

 

MAYO: Formas de obtener el elemento. 

pdf:  2019 TP Forma de obtención     

word:  2019 TP Forma de obtención

 

ABRIL: Características físicas de los elementos:

pdf: 2019 TP Caracterísiticas físicas

word: 2019 TP Caracteristicas físicas

MARZO: Isótopos de cada elemento (la media ponderada de sus números másicos en función de su abundancia relativa en la naturaleza, determina su masa atómica).

pdf: Isotopos plantilla

word: Isotopos plantilla

 

FEBRERO: Información sobre el descubridor, el lugar y la fecha del descubrimiento:

pdf: 2019 TP Descubridor, año

word: TP Descubridor, lugar, año

 

ENERO: Con motivo de la celebración del Año Internacional de la Química los alumnos escribirán el símbolo del elemento asignado en el folio que se les entregará para ello.

Plantilla: 2019 TP Símbolo

Aquí tenemos la tabla periódica mostrando el orden en el que están colocados los elementos: según su número atómico creciente, es decir, según el número de protones que tiene en el núcleo, que es igual al de electrones en los átomos neutros.

 

Tercer premio en la VIII edición del Concurso Reacciona 2019

Concurso Reacciona! 17 de mayo de 2019La Ciutat de les Arts i les Ciències y la sección territorial de Valencia de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ-VAL) han organizado por octavo año consecutivo una nueva edición del concurso Reacciona! Esta iniciativa tiene como finalidad incentivar a los estudiantes de 3º y 4º de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de Formación Profesional de toda España, a presentar un material multimedia, de una duración máxima de 5 minutos, que exponga, de forma didáctica, creativa y original, algún proceso químico; en especial aquellos cuya contribución al bienestar de la sociedad sea más patente o resulten más formativos o ilustrativos.

Después de haber quedado finalistas  con el video titulado “2019: AÑO INTERNACIONAL DE LA TABLA PERIÓDICA”, hemos accedido a una segunda fase, en la que había que presentar un póster y ser evaluados por el jurado, quedando clasificados en tercera posición.

Enhorabuena a Lucía Molina de 4ºESO y Rubén Nieto de 3ºESO por su clasificación.

 

 

 

 

 

 

 

https://www.cac.es/web/reacciona/ganadores

 

VII Concurso: “Muestra la ciencia en video”

 

El video Tabla Periódica de los Elementos Químicos, elaborado por Rubén Nieto y Lucía María Molina, tutorizados por la profesora Otilia Val, ha recibido la mención de honor en el VII Concurso “Muestra la Ciencia en vídeo” organizado por la Universidad Politécnica de Valencia en el Campus de Alcoy.

Enhorabuena a Rubén y Lucía.

https://www.youtube.com/watch?v=iODEgdenaHE&list=PLmHR6bx1yaaJZuRIs_o716k0Vq20Mza82

2019. AÑO INTERNACIONAL DE LA TABLA PERIÓDICA

Naciones Unidas proclama 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos

Artículo:

Historia de la evolución de la tabla periódica de los elementos químicos: un ejemplo más de la aplicación del método científico. Vol. 111, núm. 2 (2015) – Anales de Química

El 20 de diciembre de 2017, durante su 74ª Reunión Plenaria, la 72ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos (IYPT 2019). De esta forma, la ONU ha querido reconocer la necesidad de desarrollar una creciente conciencia global sobre el papel clave que juega la química en el Desarrollo Sostenible al proporcionar importantes soluciones a desafíos globales tales como la energía, la alimentación, la salud o la educación, entre otros. De hecho, la resolución fue adoptada como parte del Programa sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la ONU.

https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/8613854/mende.png?1478616605La conmemoración, que coincide con el 150 aniversario del descubrimiento del Sistema Periódico por Dmitry Mendeleev en 1869, reunirá a diferentes grupos de interés, entre ellos UNESCO, sociedades científicas y sindicatos, instituciones educativas y de investigación, plataformas tecnológicas, organizaciones sin ánimo de lucro y representantes del sector privado para promover y celebrar durante 2019 la relevancia de la Tabla Periódica de Elementos y sus aplicaciones y contribución a la sociedad.

El desarrollo de la Tabla Periódica de los Elementos es considerado como uno de los logros más significativos de la Ciencia, que vincula estrechamente diferentes campos de conocimiento como la Astronomía, la Química, la Física, la Biología y otras ciencias naturales. Se trata de una herramienta única que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia en la Tierra y en el Universo.

Asimismo, muchos elementos químicos son cruciales para la fabricación y desarrollo a escala industrial de numerosos productos presentes en nuestra vida cotidiana y necesarios para mantener nuestro estilo de vida actual y preservar el planeta. Los cuatro elementos más recientes (115-118) se agregaron por completo a la Tabla Periódica, con la aprobación de sus nombres y símbolos, el 28 de noviembre de 2016.

Además el año 2019 coincide con los aniversarios de una serie de hitos importantes en la historia de la tabla periódica, como por ejemplo:

• El aislamiento del arsénico y el antimonio por Jabir Ibn Hayyan hace unos 1.200 años

• El descubrimiento del fósforo hace 350 años

• La publicación de una lista de 33 elementos químicos clasificados en gases metales, no metales y térreos por Lavoisier en 1789

• El descubrimiento de la ley de las triadas por Döbereiner en 1829

• La creación de la tabla periódica por Mendeleev hace 150 años

• El descubrimiento del francio por Marguerite Perey en 1939.

En conmemoración del Año Internacional de la Tabla Periódica 2019, EuChemS ha lanzado una novedosa tabla de elementos químicos que pone de manifiesto el problema de la escasez de alguno de ellos. Con esta acción se pretende alertar del peligro que esto supone y se espera que sirva para concienciar a los políticos, educadores y a la sociedad en su conjunto.

Resultado de imagen de tabla periodica iupac español

Nihonio (Nh), moscovio (Mc), téneso (Ts) y oganesón (Og).

El 28 de diciembre la IUPAC aprobó el nombre de los cuatro elementos que faltaban del séptimo periodo.

Elements 113, 115, 117, and 118 are now formally named nihonium (Nh), moscovium (Mc), tennessine (Ts), and oganesson (Og)”

Los nuevos elementos de la tabla periódica 113, 115, 117 y 118, descubiertos a finales del pasado año, ya tienen nombre. Las denominaciones fueron propuestas en junio y ahora han sido aprobadas por la Unión Internacional de Química Aplicada y Pura (IUPAC), un organismo formado por representantes de las sociedades nacionales de todo el mundo. En concreto, los nombres son nihonio, moscovio, téneso y oganesón.

El elemento 113 es el que ha sido bautizado como nihonio, que hace referencia a la palabra Nihon, Japón, donde fue descubierto. Significa «la tierra del sol naciente» y tendrá el símbolo (Nh). El 115 es moscovio (Mc) y el 117, téneso (TS), también por las ciudades donde fueron descubiertos, Moscú y Tennessee, en EE.UU., respectivamente. El 118 se llama oganesón (Og) en honor al físico nuclear ruso Yuri Oganesián, quien descubrió elementos superpesados y encontró evidencias experimentales de la isla de estabilidad.

Con esto ya está completa la tabla actual, aunque ahora parecen decidos a continuar con el octavo periodo.

http://www.compoundchem.com/wp-content/uploads/2016/06/The-Periodic-Table-Element-Name-Origins-L.png
http://www.compoundchem.com/wp-content/uploads/2016/06/The-Periodic-Table-Element-Name-Origins-L.png

https://www.iupac.org/cms/wp-content/uploads/2015/07/IUPAC_Periodic_Table-28Nov16.jpg
https://iupac.org/what-we-do/periodic-table-of-elements/

Aprendiendo la tabla periódica

Algunas reglas nemotécnicas para aprender los grupos representativos de la tabla periódica.

Las reglas nemotécnicas no suelen cumplir con las normas de ortografía.

A veces puede resultar más complicado aprenderse la regla nemotécnica que el grupo en sí, tenedlo en cuenta y utilizad solo las que sean realmente necesarias.

Si se os ocurren otras mejores las añadimos.

Aprendiendo la tabla periódica1

Historia de la evolución de la tabla periódica de los elementos químicos: un ejemplo más de la aplicación del método científico

Publicado en Anales de la Real Sociedad de Española de Química

An. Quím . 111 (2), 2015 , 109-117 www.rseq.org

La IUPAC ha aprobado oficialmente el nombre de flerovio, Fl, para el elemento Z=114 y el nombre de livermorio, Lv, para el elemento Z=116.

La  IUPAC  ha aprobado oficialmente el nombre de flerovio, con el símbolo Fl, para el elemento de número atómico 114 y el nombre de livermorio, con el símbolo Lv, para el elemento de número atómico 116.

Para el elemento con número atómico 114 los descubridores propusieron el nombre de flerovio y el símbolo Fl. Esta propuesta se encuentra dentro de la tradición y honrará al Laboratorio de Reacciones Nucleares Flerov donde los elementos superpesados ​​son sintetizados. Georgiy N. Flerov  (1913 – 1990) fue un físico de renombre, autor del descubrimiento de la fisión espontánea del uranio (1940, con Konstantin A. Petrzhak), pionero en la física de iones pesados, y fundador en el Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear del Laboratorio de Reacciones Nucleares (1957). Es una opción especialmente adecuada porque, desde el año 1991 este laboratorio en el que se sintetiza el elemento, lleva su nombre. El profesor GN Flerov es conocido también por su trabajo fundamental en diversos campos de la física,  al ser descubridor de nuevos fenómenos en las propiedades e interacciones de los núcleos atómicos, los cuales han desempeñado un papel clave en el establecimiento y desarrollo de muchas áreas de investigación.

Para el elemento con número atómico 116, el nombre propuesto es livermorio con el símbolo Lv. Ésto está, una vez más, en línea con la tradición y la honra del Lawrence Livermore National Laboratory (1952). Un grupo de investigadores de este laboratorio junto con el grupo de investigación de los elementos pesados ​​del Laboratorio de Reacciones Nucleares Flerov participó en los trabajos realizados en Dubna en la síntesis de los elementos superpesados ​​como el elemento 116. Con los años los científicos de Livermore han estado involucrados en muchas áreas de la ciencia nuclear: la investigación de las propiedades de fisión de los elementos más pesados, incluyendo el descubrimiento de la fisión bimodal, y el estudio de los rayos gamma emitidos por los fragmentos de fisión después de la fisión, la investigación de los isómeros y los niveles de isómeros en muchos núcleos y la investigación de las propiedades químicas de los elementos más pesados.

Las recomendaciones serán publicadas en la edición de julio de la revista  IUPAC Química Pura y Aplicada, que estará disponible en línea en Pure Appl. Chem.., 2012, vol. 84, N º 7 (doi: 10.1351/PAC-REC-11-12-03).

Un nuevo Grupo de Trabajo Mixto, designados por los Presidentes de la IUPAC y la IUPAP (International Union of Pure and Applied Physics) ha comenzado a trabajar para asignar prioridad para el descubrimiento de los elementos 113, 115, 117, 118 y elementos más pesados ​​que se puedan presentar.

IUPAC_Periodic_Table-1Jun12