El Departament de Religió i Moral Catòlica de l'IES Dr. Lluís Simarro us dóna la benvinguda al nostre espai docent.
Arxiu d’entrades
Log In

Secció: ‘ARTE RELIGIOSO’

Semana Santa. Corona Virus 19. ALFONSO REY.

El cuellarano Alfonso Rey y su hija dibujan la Semana Santa haciendo una alegoría a la crisis del Covid 19

Han recreado la ‘Última cena’, ‘La Verónica’ y el ‘Cristo Atado a la Columna y durante los próximos días mostrarán otras recreaciones a través de su perfil de Instagram

Dibujo realizado por Alfonso Rey y su hija
Dibujo realizado por Alfonso Rey y su hija / RAdio Cuéllar
El confinamiento en los hogares lleva a los ciudadanos a buscar distintos entretenimientos y a potenciar oficios y aficiones. Es el caso del pintor y escultor cuellarano Alfonso Rey y su hija Carmen. Desde el pasado 10 de marzo vienen realizando distintos dibujos en base al momento de crisis sanitaria por el Covid 19. Han rendido homenajes a Picasso, Velazquez, alegorías taurinas con médicos y enfermeras que luchan contra el virus. Con la llegada de la Semana Santa, Alfonso y Carmen han ido un poco más allá. “Mi hija me sugirió hacer entregas diarias enlazándolo con la Semana Santa imaginándonos personajes que lo están dando todo y se están dejando la piel y un paralelismo con imágenes propias de la Semana Santa”, explica.
Alegoría de la Verónica
Alegoría de la Verónica / Radio Cuéllar

A través del perfil de Instagram del pintor se puede ver por ejemplo una adaptación muy singular de ‘La ultima cena’ en la que se ha sustituido cada personaje por quehaceres cotidianos del confinamiento y también profesiones que desempeñan una gran labor para superar al virus. Se puede ver a un equipo de sanitarios atendiendo a un enfermo, una limpiadora, investigadores con un microscopio, voluntarios que llevan la compra, un agente de seguridad o un conductor de ambulancia, una mujer que cose mascarillas y otras que aplaude… e incluso se observa una figura que según explica Rey representaría al Judas de esta particular historia que estamos viviendo, y que representa a aquellos que tratan de lucrarse subiendo los precios de las mascarillas o revendiendo material.

En la serie que tendrá su continuidad durante estos días de Semana Santa ya han planificado distintos bocetos. Ya se puede ver por ejemplo una alegoría del ‘Cristo atado a la columna’ recreado por un enfermo con mascarilla abrazado a una bombona de oxígeno o una técnico de rayos que muestra una radiografía de torax simulando a ‘La Verónica’

Alegoría del Cristo Atado a la columna

 

EL BAUTISMO

El_bautismo_de_Cristo_(El_Greco,_1597)

“El Bautismo” El Greco

LA ANUNCIACIÓN

Fra Angélico Anunciación 1

“La anunciación” Fra Angelico

Y DIJO DIOS: Y ASÍ FUE

manos-dios-y-adan-capilla-sixtina

La creación según Miguel Ángel

MAPAS CONCEPTUALES POR ESTILOS DE ARTE

Mapa Conceptual Arteweb

LOS PECADOS CAPITALES

Los 7 pecados capitales

Los 7 pecados capitales ficha

ICONOGRAFÍA DE LOS APÓSTOLES

BIBLIOGRAFÍA INTERESANTE

1.- “Jesús en el Museo del Prado” y “María en el Museo del Prado”

Autoras:

Pérez Tripiana, Alicia

Sobrino López, Mª Ángeles

Editorial: PPC

Precio: 25 € /29 €

Páginas: 208 / 248

 

 

 

 

Este libro presenta treinta obras maestras del Museo del Prado cuyo tema es Jesús de Nazaret, analizadas desde diversas vertientes: artística, histórica y religiosa.

El objetivo fundamental –señalan las autoras– es acercar a estudiantes, profesores, estudiosos y amantes del arte en general la obra pictórica como un todo unitario, en el que técnica, forma y contenido crean lo que se denomina una obra de arte.

Este libro centra la atención en el tema religioso, entendiendo la importancia que tiene no solo en el aspecto formal, sino también en el contenido conceptual, para llegar a comprender la obra en su totalidad.

La iconografía de una religión, en este caso de la cristiana, consiste en recopilar, identificar e interpretar los temas religiosos que han inspirado a los artistas a lo largo de los siglos. Es esencial, pues no solo interesa a la historia del arte, sino también a la historia de la civilización en general, del pensamiento humano y más particularmente del sentimiento religioso. Refleja como un espejo todos los progresos del pensamiento y todos los matices de la sensibilidad humana.

El libro nos introducirá en la vida de “Jesús de Nazaret” a través de las obras maestras de algunos de los más importantes pintores de la historia del arte, como, Fra Angélico, Roger van der Weyden, Tiziano o Velázquez, y de diferentes épocas y estilos artísticos: Renacimiento Italiano, Escuela de “primitivos flamencos”, Escuela Veneciana del S.XVI, Barroco Español, etc.

La presentación y la metodología están basadas en fichas en las que, partiendo de los diferentes textos evangélicos o fuentes cristianas -como los evangelios apócrifos o textos devocionales-, se estudia todo lo referente a cada obra, su origen, su autor, el estilo artístico al que pertenece, iconografía y descripción del tema, para finalizar con un análisis formal (composición, luz, color, dibujo…), dejando la biografía de los artistas y las características principales de las épocas de creación para las páginas finales de cada sección. Cada obra se completa con unas breves pero imprescindibles claves bíblicas de los textos evangélicos.

Las autoras, Alicia Pérez Tripiana y Mª Ángeles Sobrino López, son profesoras del Gabinete didáctico de la Fundación de Amigos del Museo del Prado desde 1996, su extenso trabajo en contacto con alumnos y público en general les han hecho plantearse la necesidad de esta libro en donde de manera sencilla y clara se pueda obtener una visión unitaria de una obra maestra de género religioso en toda su riqueza y globalidad.

 

SIEGER KÖDER. EL ARTE Y LA FE

Son un grupo de pinturas de un pintor alemán, Sieger Köder, cuya biografía y estilo artístico podéis ver en el documento que adjunto en formato pdf. En este documento, además, contáis con varias de sus obras empleadas como pretexto para orar con ellas, con un texto bíblico, con unas vivencias que nos acercan al relato bíblico que el cuadro refleja. Es, sin duda, una forma muy original de orar con un texto bíblico.

Completando el material, os adjunto un montaje en powerpoint que hace un original recorrido por el vía crucis a partir de obras de este autor. Es, como digo, diferente y sugerente. Una oportunidad en el viernes, al final de una semana seguro que intensa, para mirarnos al amparo de la fe que profesamos y que se hace camino transitable cuando vemos que Jesús supo vivirlo con plenitud. 

En definitiva, un pretexto muy bueno para sentarnos y disfrutar. También bueno para invitar a otros a orar, a celebrar, a mirar. Arte y fe juntos.

DOCUMENTO “ORAR UNA GALERÍA DE ARTE” (pdf)

PRESENTACIÓN POWERPOINT “LA LOCURA DE DIOS”

CONCEPTOS GENERALES

Glosario de Hª del arte

Glosario Visual

Lenguajes Artísticos. PDF