El Departament de Religió i Moral Catòlica de l'IES Dr. Lluís Simarro us dóna la benvinguda al nostre espai docent.
Arxiu d’entrades
Log In

Secció: ‘CINE’

#TODOSENFAMILIA. 33 EL MUSICAL. COMPLETO. SEMANA SANTA.

#TODOSENFAMILIA. EL PROGRESO DEL PEREGRINO. Bosco Films.

LOS MILAGROS DEL CIELO. PRÓXIMO ESTRENO.

De los productores del cielo es real.

Llega:

MALALA. DOCUMENTAL.

http://www.filmaffinity.com/es/movie-showtimes.php…
https://www.youtube.com/watch?v=Ecy1-HFlGXM

Cuando en 2009 los talibanes paquistaníes controlaban el valle del Swat, en el noreste de Pakistán, una de sus medidas fue prohibir que las niñas acudieran a la escuela. Entonces Malala Yousafzai tenía 12 años y la mayoría de sus compañeras había dejado de acudir a clase por miedo. Pero Malala acudía de manera casi clandestina, sin uniforme, escondiendo sus libros.

En la tarde del 9 de octubre de 2012, Malala Yousafzai, que tenía 15 años, fue a la escuela como cada día. Un grupo de hombres armados preguntaron por ella y la esperaron a la salida. Después, subieron al autobús escolar y le dispararon a bocajarro en la cabeza y el cuello, dejándola al borde de la muerte. El suceso de esta joven que plantó cara a los talibanes para poder estudiar indignó a los medios internacionales y dio la vuelta al mundo.

Este documental cuenta la historia de esta activista paquistaní que fue Premio Nobel de la Paz y que en su discurso ante las Naciones Unidas hacía una llamada en contra de la opresión femenina en su país y en favor de la educación para las mujeres.

El director de Una verdad incómoda, Davis Guggenheim, ha seguido a Malala Yusafzai durante sus conferencias por todo el mundo a favor de los derechos de las mujeres y la educación. Él me llamó Malala es un trabajo sobre la superación, la revolución y la bondad, a pesar de las circunstancias, de una de las cien personas más influyentes del mundo según la revista Times.