- 11 de septiembre. 140′. Película colectiva. 11 realizadores de origenes y culturas distintas. 11 miradas sobre los trágicos sucesos acaecidos en Nueva York. 11 puntos de vista que removerán las conciencias individuales.
- Caminantes. 57′. 2001. Una pequeña población indígena en el corazón de la meseta purépecha se ve alterada con la noticia de que la marcha que ha convocado el Ejército Zapatista de Liberación Nacional va a recorrer sus calles de camino a México. Comienzan los preparativos y los debates.
- En el mundo a cada rato. 116′. Es mirar al mundo de otra manera. Los protagonistas, niños y niñas de Tamil Nadu (India), Córdoba (Argentina), Malabo (Guinea Ecuatorial), Iquitos (Perú) y Casamance (Senegal). Nos contagian sus ganas de vivir y de mejorar el mundo pesar de las dificultades.
- Estrellas de la linea. 93′. Prostitutas guatemaltecas. Para llamar la atención sobre su situación problemática: acoso policial, asesinatos impunes… forman un equipo de fútbol pero son expulsadas del torneo local por su condición. La expulsión generó polémica.
- Invisibles. 105′. Acercamiento a personas que residen en el olvido. Un deseo de dar voz a varios de los que se quedaron mudos por la indiferencia.
- La dignidad de los nadies. 118′. Historias y testimonios conmovedores de la resistencia social en la Argentina frente al desempleo y el hambre producidos por el modelo de globalización.
- La espalda del mundo. 86′. Una película sobre los que viven en la espalda del mundo. Tres miradas, tres voces, una sola historia. Un niño que trabaja para ayudar a su familia; una mujer encarcelada por decir lo que piensa; y un hombre que va a ser ejecutado.
- Los espigadores y la espigadora. 78′. Francia. Recolectores y gente que busca entre la basura. Recogen objetos desechados por otros. Contrasta con los espigadores de ayer.
- Los niños del barrio rojo. 83′. Barrio Rojo de Calcuta. Los hijos de las prostitutas viven rodeados de pobreza, abuso y desesperación. Tienen pocas posibilidades de escapar del destino de sus madres. Una fotógrafa profesional decide un día enseñar a fotografía.
- Madres coraje, Madres de plaza de mayo. 99′. Homenaje a tantos años de enfrentamiento de las Madres de Plaza de Mayo contra los autoritarismos, en defensa de los derechos del hombre.
- Voces sin libertad. 50′. Hombres y mujeres vascos marcados por la violencia terrorista se expresan con valentía acerca de la situación actual del País Vasco, la falta de libertad, el miedo…Son las voces silenciadas de las víctimas.