El Departament de Religió i Moral Catòlica de l'IES Dr. Lluís Simarro us dóna la benvinguda al nostre espai docent.
Arxiu d’entrades
Log In

Posts etiquetats ‘Apps’

PHOTO PRADO

https://www.museodelprado.es/app/photoprado/

PRADO2OK

Photo Prado es la app del Museo que te permite crear una postal personalizada junto a las obras maestras del Prado.

Sólo hace falta descargar la app, seleccionar la obra y enfocar al código de realidad aumentada que se encuentra en diferentes zonas del Museo para llevarse un recuerdo de la visita y compartirla por redes sociales

Características:

  • App universal Android & iOS
  • Creación de Postales personalizadas
  • Disponible en 13 idiomas: español, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, ruso, chino, coreano, japonés, euskera, catalán y gallego.
  • Diseño adaptado para smartphones & tablets: Smartphones & tablets Apple con sistema operativo iOS 8
    Smartphones & tablets Android con sistema operativo Android 4.0 o superior
  • Posibilidad de compartir de forma nativa en el dispositivo.
  • Contenido dinámico descargable a demanda.
  • Tamaño: 49 Megas

Listado de obras disponibles

  • La Gioconda. Taller de Leonardo
  • Florero de cristal. Juan de Arellano
  • Don García de Médicis. Bronzino
  • La Virgen con el Niño en una guirnalda de flores. Jan Brueghel y Pedro Pablo Rubens
  • Eva. Alberto Durero
  • Adán. Alberto Durero
  • Autorretrato. Alberto Durero
  • El jardín de las delicias. El Bosco
  • La extracción de la piedra de la locura. El Bosco
  • El caballero de la mano en el pecho. El Greco
  • Fábula. El Greco
  • Los hijos del pintor, María Luisa y Mariano, en el salón japonés. Mariano Fortuny
  • La Anunciación. Fra Angelico
  • El quitasol. Francisco de Goya
  • La maja desnuda. Francisco de Goya
  • La maja vestida. Francisco de Goya
  • Perro semihundido. Francisco de Goya
  • Saturno devorando a uno de sus hijos. Francisco de Goya
  • Autorretrato. Francisco de Goya
  • La pradera de san Isidro. Francisco de Goya
  • El 3 de mayo de 1808 en Madrid. Francisco de Goya
  • Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio. Juan van der Hamen
  • Dos fruteros sobre una mesa. Tomás Hiepes
  • Paisaje con el embarco en Ostia de Santa Paula Romana. Claudio de Lorena
  • Amalia de Llano y Dotres, condesa de Vilches. Federico de Madrazo
  • La Adoración de los Reyes. Juan Bautista Maíno
  • María Luisa de Parma, princesa de Asturias. Anton Raphael Mengs
  • La Sagrada Familia del pajarito. Bartolomé Esteban Murillo
  • Caronte atravesando la laguna Estigia. Joachim Patinir
  • El Parnaso. Nicolas Poussin
  • El cardenal. Rafael
  • El sueño de Jacob. José de Ribera
  • La riva degli Schiavoni en Venecia. Martín Rico
  • Las tres Gracias. Pedro Pablo Rubens
  • La lucha de san Jorge y el dragón. Pedro Pablo Rubens
  • Bodegón de caza, hortalizas y frutas. Juan Sánchez Cotán
  • Chicos en la playa. Joaquín Sorolla
  • La bacanal de los andrios. Tiziano
  • Vista del Jardín de la Villa Médicis, en Roma. Diego Velázquez
  • El triunfo de Baco o Los borrachos. Diego Velázquez
  • Las hilanderas o La fábula de Aracne. Diego Velázquez
  • Las meninas o La Familia de Felipe IV. Diego Velázquez
  • La fragua de Vulcano. Diego Velázquez
  • Cristo crucificado. Diego Velázquez
  • Marte. Diego Velázquez
  • Pablo de Valladolid. Diego Velázquez
  • Las lanzas o La rendición de Breda. Diego Velázquez
  • El Descendimiento. Roger van der Weyden
  • Bodegón. Francisco de Zurbarán
  • Agnus Dei. Francisco de Zurbarán

SECOND CANVAS MUSEO DEL PRADO

https://www.museodelprado.es/app/secondcanvasprado/

 

museo prado2

Una nueva manera de navegar y descubrir las principales obras maestras de la Colección permanente del Museo: la aplicación Second Canvas Museo del Prado.

Características:

  • App universal iPad + iPhone, Android.
  • 14 obras maestras en gigapixel (ultra-HD) y más de 60 obras relacionadas.
  • Historias escondidas en cada pintura narradas por el museo, en base a sus detalles en gigapixel, radiografias e infrarrojos.
  • Posibilidad de compartir los detalles en Facebook, Twitter y por email.
  • Fichas enriquecidas de las obras, incluyendo audioguías y signoguías.
  • Conexión a TV o proyector para una experiencia a pantalla completa en la escuela y en casa (vía cable o AirPlay).
  • Compras In-app, incluyendo la Gioconda del Prado, fundamental para entender el modo de trabajo de Leonardo da Vinci.
  • Disponible en castellano e inglés.

Lista de obras gigapixel incluidas en la app Second Canvas Museo del Prado:

  • El 3 de mayo en Madrid, o “Los fusilamientos”. Francisco de Goya.
  • El sueño de Jacob. José de Ribera.
  • Las Meninas, o La familia de Felipe IV. Diego Velázquez.
  • El caballero de la mano en el pecho. El Greco.
  • La Crucifixión. Juan de Flandes.
  • La Anunciación. Fra Angelico.
  • El Cardenal. Rafael.
  • Carlos V en la Batalla de Mühlberg. Tiziano.
  • La Inmaculada Concepción. Giambattista Tiepolo.
  • El Descendimiento. Roger van der Weyden.
  • El Jardín de las Delicias, o La pintura del madroño. El Bosco.
  • Las tres Gracias. Pedro Pablo Rubens.
  • Autorretrato. Alberto Durero.
  • Judit en el banquete de Holofernes. Rembrandt.

 

ORACIONES EN MÓVILES ANDROID

Rezando Voy: Cómo descargar las oraciones

en móviles Android mediante podcasting

 

logo rezandovoy 3

Aunque los contenidos de este blog tienen como tema principal la incorporación de las TIC y la Web 2.0 en el área de Religión, también  recogemos en ocasiones noticias o recursos relacionados con la pastoral, especialmente lo que tiene que ver con el uso de los medios  tecnológicos en la transmisión de la fe.

En este artículo quiero compartir cómo utilizar una aplicación que puede facilitar el uso en nuestros dispositivos móviles de rezandovoy, una  iniciativa que nunca podremos agradecer lo bastante por el bien que hace cada día a muchas personas. Me voy a centrar en los  smartphones Android. En GooglePlay ya disponemos de la aplicación oficial de rezandovoy que nos permite, a través de un widget,  reproducir vía streaming las oraciones diarias. Hay situaciones, como el no disponer de una tarifa de datos o estar en una zona con cobertura débil, que nos impiden utilizar de manera óptima esta aplicación. Siempre podremos descargarnos desde la web de rezandovoy los archivos mp3 semanales y pasarlos a nuestro teléfono para poder reproducir las oraciones camino de nuestro lugar de estudio o de trabajo sin depender de la conexión de datos.

logo_post

Pero quiero presentar otra modalidad que puede facilitarnos aún más la gestión semanal de las oraciones. Se trata de utilizar la tecnología podcasting directamente en nuestro teléfono Android sin que medie ningún ordenador personal. Para ello sugiero la aplicación AntennaPod, disponible gratuitamente en GooglePlay (hay otras similares como BeyondPod, pero acaba siendo de pago después de algún tiempo de uso). Describo brevemente a modo de tutorial cómo usar estar aplicación con rezandovoy para que semanalmente podamos descargar en un solo momento las oraciones con la wifi de nuestra casa y las gestionemos sin depender de una conexión de datos.

1) Buscamos en Google Play la aplicación Antenna Pod.

1b

2) Seleccionamos el primer resultado de la búsqueda, la aplicación “AntennaPod” de Daniel Oeh e instalamos la aplicación, aceptando permisos. Esperamos a que termine de descargar e instalar.

2b

3b

5b

3) Para empezar a usar la aplicación, pulsamos en ABRIR.

6b

4) Aparece la pantalla inicial de la aplicación, aún vacía, porque todavía no nos hemos suscrito a ningún podcast. Vamos a aprender a suscribirnos al podcast de rezandovoy. Para ello, pulsamos en el símbolo “+”

7b

5) Escribimos la dirección del podcast de rezandovoy que se nos facilita la web oficial:

http://www.rezandovoy.org/podcast y confirmamos.

8b

9b

6) Ya nos aparece nuestra suscripción al podcast de rezandovoy, con un número determinado de “episodios”, que en este caso son las oraciones de dos semanas y algunas oraciones especiales. Cada semana, cuando queramos descargar las nuevas oraciones, sólamente deberemos pulsar sobre el icono de actualizar.

10bc

7) Si pulsamos en el menú EPISODIOS, se ofrecen las oraciones disponibles para escuchar o descargar. Normalmente, aparecerán en primer lugar, no las de la semana actual, sino las de la siguiente, por lo que deberemos bajar un poquito hasta localizar la oración del día en curso.

11b

8) Una vez localizadas las oraciones que queremos descargar, pinchamos en el icono tipo “cuña” de la derecha y se nos abrirá un menú. Para tener el archivo mp3 de la oración en nuestro dispostivo para reproducirlo más tarde, seleccionamos en DESCARGAR. Observaremos cómo aparece el icono de actualización que nos indica la descarga en activo.

12b

13b

14b

9) Una vez terminada la descarga, aparecen dos nuevos iconos, que nos indican que el archivo ya está descargado y que podemos gestionarlo en la lista de reproducción. Seguimos descargando los archivos que deseeemos.

15b

10) Cuando queramos reproducir una oración, pinchamos de nuevo sobre el icono tipo “cuña” de la derecha y seleccionamos la opción REPRODUCIR en el menú emergente. La aplicación actúa en este momento como reproductor de audio.

16b

17b

11) Para ver la lista de reproducción con los archivos que están en cola, pulsamos en el icono de la aplicación.

17bc

Pulsando en el icono tipo “cuña” situado debajo del número de episodios, se nos abre un menú con la opción de organizar la cola de reproducción en el orden que deseemos.

19b

Hemos centrado este tutorial en la opción de DESCARGAR los archivos, pero si sólo los queremos reproducir online, también podemos ir eligiendo esa opción en los distintos menús. La aplicación permite personalizar diversas opciones como la carpeta de descarga de los archivos mp3, la configuración automática o manual de los nuevos episodios,… a través del menú AJUSTES. Evidentemente, Antenna Pod también nos puede ser útil para gestionar otros podcasts, como los de nuestros programas de radio favoritos.

iBreviary

Aplicación que sí es más específica de nuestra área. Se trata de: iBreviary, la aplicación creada por el sacerdote italiano Paolo Padrini para el rezo de la Liturgia de las Horas en el móvil. La considero una app interesante porque puede ayudar a conocer la oración oficial de la Iglesiay la estructura de la celebración eucarística. La aplicación fue creada originalmente para iPhone y, poco después apareció para Android. Precisamente acaba de ser renovada completamente para Android, acercándose ya a la calidad que ofrecía para iPhone.

Resumo en la siguiente tabla las características de la aplicación:

APLICACIÓN iBreviary Pro Terra Sancta
PLATAFORMAS
WEB OFICIAL www.ibreviary.com
CREADOR Paolo Padrini
CONTENIDOS DEL CURRÍCULO DE RELIGIÓN QUE PUEDE ILUSTRAR O REFORZAR
  • 2º ESO: La liturgia como expresión de la relación de Dios con los hombres y de los hombres con Él. Origen y actualidad. El valor de la oración.
  • 4ºESO: El monacato. El canto gregoriano
SUGERENCIAS DE USO EN CLASE DE RELIGIÓN
  1. Explicar en clase qué es la Liturgia de las Horas (en relación a la oración, a la liturgia, a la vida monacal, su vinculación al canto gregoriano, etc.) y mostrar cómo es una oración muy importante hoy en la vida de la Iglesia. Puede ser interesante enseñar un Diurnal a los alumnos para que lo conozcan y lo tengan en sus manos.
  2. Mostrar después cómo esa misma oración se puede tener hoy en los dispositivos móviles a través del iBreviary. Se puede describir cómo descargarlo, su instalación y que usen la aplicación en casa.
  3. Incluso, con el debido permiso del centro educativo, mostrar en el aula su uso a través de algún móvil e ir explicando cada una de las horas litúrgicas, etc.
  4. Podría plantearse algún ejercicio. Por ejemplo: enumerar las distintas horas liúrgicas siguiendo el curso del día.
  • También puede ayudar a conocer otros aspectos de la liturgia de la Iglesia desde las secciones: Misal (ej.: partes de la Misa), Rituales (ej: sacramento de la Unción) y Oraciones (ej: secuencia de Pentecostés).

PROCESO DE INSTALACIÓN:

1) Acceder a Google Play desde el dispositivo móvil y localizar la aplicación. Enlace web: iBreviary.

2) Aceptar el acceso a internet de la aplicación vía Wifi o 3G.

3) Pantalla de inicio (Home).

4) Al pulsar en “Rezar” se accede a los distintos servicios.

5) Seleccionando “Breviario” se despliega el menú de las distintas horas litúrgicas.

6) Escogiendo cualquiera de las horas se accede a las oraciones propias, pudiendo ampliar el tamaño de la letra.

7) Opciones del menú “Misal”.

8) Opciones del menú “Rituales”.

9) Las oraciones se pueden actualizar diariamente desde el icono refrescar de la interfaz principal o accediendo al menú de Ajustes.