Posts etiquetats ‘HOLOCAUSTO’
ENLACES
Deportados
Enlaces
Os ofrecemos un listado de páginas web y blogs en los que podéis encontrar información para profundizar en el tema de la deportación y la memoria histórica.
Búscame en el ciclo de la vida
Excelente blog sobre memoria histórica. Según sus creadores: “un espacio de resistencia contra el olvido y un cofre donde se guarda la Memoria de los defensores de la libertad, los portadores de sueños, los que dieron todo y todo lo perdieron, los vencidos, los transterrados en las sombras del mundo”.
buscameenelciclodelavida.blogspot.com
Holocausto en español
Un gran blog dedicado a los españoles exiliados, víctimas de la II Guerra Mundial y del holocausto en los campos de concentración nazis.
holocaustoenespanol.blogspot.com
Aragoneses: exilio, resistencia y deportación
El blog de Juan Manuel Calvo. Memoria y dignidad para los republicanos que fueron víctimas, directas e indirectas, de la Guerra de España y del nazismo.
aragonesesexilioydeportacion.blogspot.com
Asociación Republicana Irunesa “Nicolás Guerendiain”
Web de la asociación que tiene como fines la defensa de los valores republicanos y la recuperación de la memoria histórica.
asociacionrepublicanairunesa.org
Biblioteca de la deportación
Asociación que persigue preservar la memoria de las víctimas del exilio, la deportación y el Holocausto a través de una base de datos bibliográficos sobre este tema.
bibliotecadeladeportacion.blogspot.com
Todos (…) los nombres
«Que mi nombre no se pierda en la historia». Base de datos que cuenta con la información de más de ochenta mil personas, microbiografías y documentos.
todoslosnombres.org
Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo.
Página web de la asociación española que agrupa a los exdeportados republicanos de los campos de concentración del nazismo, así como a los familiares y amigos.
amical-mauthausen.org
Amicale de Mauthausen
Página web de la asociación francesa que agrupa a los supervivientes deportados, familiares y amigos.
campmauthausen.org
Grupo Henek. Holocausto y Educación
Espacio dedicado al estudio del Holocausto con interesante información, dirigido al ámbito docente y al público interesado en el tema.
holocaustoyeducacion.es
Shoah
Blog sobre el Holocausto en el que se analizan los lugares más terribles de la historia del III Reich. Además, nos ofrece una extensa relación de libros publicados sobre el tema y también de películas y documentales.
maguregui.wordpress.com
Historia virtual del Holocausto
Página con completa información sobre el genocidio nazi contra la población europea entre 1933 y 1945.
elholocausto.net
Fundación para la memoria de la deportación
Página francesa que ofrece, entre otras informaciones, una base de datos con los deportados a los campos nazis, en la que se pueden hacer búsquedas de personas.
bddm.org
NOTICIAS DE GUIPUZKOA
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2015/05/11/politica/los-vascos-en-los-campos-de-exterminio
Los vascos en los campos de exterminio
UN CENTENAR DE ANTIFASCISTAS DE EUSKADI FUE APRESADO EN MAUTHAUSEN, LUGAR DE MUERTE LIBERADO HACE 70 AÑOS
UN REPORTAJE DE I. GORRITI – Lunes, 11 de Mayo de 2015 – Actualizado a las 06:12h
A 70 años de la liberación por parte de las tropas aliadas de la cantera nazi, del campo de concentración austríaco de Mauthausen, aún el sábado supervivientes de la mayor trituradora de Europa tuvieron el valor de vestirse con el gorro, chaqueta y triángulo de reo de los nazis. Así , por ejemplo, lo hizo un polaco, que se emocionó ante la placa que recordaba a su padre asesinado en aquel almacén de humanos.
Un total de 150 personas procedentes del Estado, entre ellos vascos, ha viajado con la asociación Amical de Mauthausen al lugar donde fueron apresados 97 vascos de forma oficial, y otros cuatro “no oficiales”. De los primeros solo salieron vivos 31. De los cuatro no oficiales sobrevivieron dos.
Entre ellos, logró salvarse del genocidio Marcelino Bilbao, quien falleció el pasado 26 de enero y fue una de las cobayas de Aribert Heim, más conocido como el Doctor Muerte, quien inoculó a 30 presos líquidos tóxicos directamente al corazón.
“Me pinchó en el corazón y se veía cómo el líquido azul subía por la piel y cuando llegaba hacia el cuello te dejaba paralizado. A los días, me explotó la cara con sangre podrida”, recordaba quien fue miliciano de la CNT en el Eusko Gudarostea y que ya desde el momento de nacer vivió cerca de la muerte: sus padres biológicos le tiraron al río de Alonsotegi, de donde fue rescatado por vecinos.
TESTIMONIOS Junto a él, también sufrieron el odio nazi Ángel Elejalde. Narraba Marcelino Bilbao en el documental Esclavos vascos del III Reich (2000) que Elejalde era un hombre de 105 kilos de peso que se quedó en 45 en Mauthausen. “Me dejó recado de que si moría dijera a los suyos que había muerto sin doblar la espalda ante Franco”, aportaba testimonio el citado anarquista.
Además, en 2009, falleció José Mari Agirre Salaberria, otro de los supervivientes vascos, nacido en 1919. También libertario, Agirre se fugó mientras era conducido al citado campo de Ebensee -satélite del de Mauthausen- cuando llegaban las tropas estadounidenses para la liberación: “Los SS amaban a sus hijos, escuchaban a Wagner y calculaban cómo era más rentable y rápida nuestra eliminación”, solía denunciar.
Esta semana, el PNV ha tenido un recuerdo para Marcelino Bilbao (CNT) y “para su íntimo amigo, Juan José Jausoro, gudari del Batallón Gernika, fallecido el 14 de abril de 1945 en la liberación de los nazis de la Pointe de Grave, en el norte del Medoc”, han valorado portavoces de la formación jeltzale.
“Es justo y necesario recordar la injusticia sufrida por aquellos vascos de diferentes ideologías (aber-tzales, socialistas, anarquistas o comunistas) que tuvieron que abandonar Euskadi tras el triunfo de la sublevación franquista y fueron agrupados en el campo de Gurs, en el Bearn francés, para después secundar el llamamiento del Gobierno de Euzkadi en el exilio para apoyar a Francia, movilizándose en la fortificación de la Línea Maginot.
Junto a cientos de refugiados republicanos, estos vascos fueron trasladados a la fuerza por los nazis a fábricas de explosivos en Estrasburgo, y después internados en Mauthausen o Dachau”, señalan.
A juicio del PNV, los nombres de todos aquellos gudaris y milicianos deben “permanecer en la memoria de la sociedad vasca como ejemplos de una generación que sufrió los mayores horrores inimaginables, pero que supo luchar con dignidad contra las dictaduras”, concluyeron.
HOLOCAUSTO NAZI Estos días, más de 150 personas de todo el Estado participan en los actos conmemorativos del 70 aniversario. Desde aquel lugar el sábado comunicaban que “son pocos los testigos que quedan vivos y en condiciones de viajar de aquellos 10.000 republicanos que huyendo de los verdugos franquistas fueron a dar con el maltrato francés para caer después en manos de los aún peores, por lo sofisticado, verdugos nazis”.
Los presentes en los campos de Mauthausen y de Ebensee transmiten que todos los años tiene lugar en el primer lugar un desfile que posiblemente sea único en el mundo porque “puede verse de un solo vistazo (y sin que haya mayor incidente) a una delegación de los marines de Estados Unidos, una delegación húngara, una polaca, una turca y una kurda. ¿Y qué podemos decir de anarquistas escandinavos junto a soldados de Bosnia-Herzegovina, el embajador israelí y la embajadora de Cuba?”
En algún lugar de aquellos muros en estos días de memoria aún se pueden leer o se recuerdan los nombres de Marcelino Bilbao, Jose Mari Agirre, Ángel Elejalde o Juan José Jausoro, vascos en los campos de exterminio.